jueves, 31 de marzo de 2011

MEDIR EL VALOR DE DURACION

Conocer las diferencias en la base de clientes de su empresa es un factor clave para medir la lealtad del cliente. cuando la lealtad del cliente se evalua de esta manera se llama medicion del valor del cliente o el valor de duracion  del cliente.

Una constante medición de la lealtad de los clientes, es fundamental para que una empresa conozca y pueda controlar o corregir posibles dificultades o inconformidades de los consumidores.

Existen dos maneras de medir la lealtad del cliente:
-Medición Paramétrica: Se puede aplicar en mercados cuyo
uso depende de una renovación periódica,por ejemplo, suscripciones, tarjetas  de crédito, cuentas bancarias
y seguros entre otros.

Medición No-Paramétrica: En esta medición se utilizan cuestionarios para conocer las opiniones o sugerencias de los clientes. Esta herramienta se puede aplicar a cualquier segmento de mercado.

domingo, 27 de marzo de 2011

CENTRARSE EN EL CLIENTE ADECUADO

El cliente es el que determina cual es el valor añadido o no. Y es esta proposicion de valor añadido la que fortalece los lazos de lealtad. la mejor forma de crear un lazo entre usted, el fabricante y el cliente es excediendo las expectativas del cliente. Esto crea la percepcion de un valor añadido y tiene como resultado la repeticion de compra por parte del cliente y la recomendacion de sus productos o servicios de este cliente a otros.

Los clientes actuales quieren calidad, precio, ejecucion, rapidez, conveniencia y servicio. La  combinacion de estos factores es lo que se considera "valor". Las empresas que presentan un alto valor crean una lealtad del cliente.
                                                      

                                     

LA LEALTAD DEL CLIENTE

Estado mental o actitud en la que el cliente siente el deseo de comprar un producto o servicio en lugar de la alternativa que le ofrece su competidor. En el medio comercial se define como la conducta consecuente de un cliente, hay 7 categorias de lealtad.

lealtad de monopolio: cuando no existe otro tipo de eleccion.
lealtad de inercia: el cliente no siente la necesidad de buscar otras alternativas de suministro.
lealtad latente: los consumidores tienen una adhesion debil y unas compras pequeñas y repetitivas.
lealtad de conveniencia: los clientes tienen una adhesion muy debil y hacen unas compras muy pequeñas y repetitivas.

lealtad de precio: los consumidores que piensan en el precio evaluan las alternativas que ofrecen los distribuidores y son leales a los vendedores al por menor que les ofrecen los mejores precios.

lealtad incentiva:la empresa ofrece un programa de regalos por la lealtad a aquellos clientes cuya conducta es consecuente. cuando el incentivo deja de existir; los clientes  puede que se cambien a otra empresa que tengan los mismos o mejores programas incentivos.

lealtad de prima: es la tipica lealtad emocional o lealtad a la marca y a menudo incluye un alto nivel de adhesion y de compras repetidas. Para muchas empresas, este tipo de lealtad es la fundamental